martes, 24 de junio de 2025

"La labor del bibliotecario conservador y el cuidado del planeta"

 

¡HOLA A TODOS/AS! ¿CÓMO ESTÁN?  

Esta semana estuve revisando mi calendario y me encontré con que el 28 de junio es el “Día mundial del árbol” ¿Sabían esto biblioboggers?



Por este motivo, me surgió una pregunta: ¿Qué labor cumple el/la bibliotecario/a conservador/a sobre el cuidado del planeta?



En un mundo marcado por la crisis climática y la degradación ambiental, el bibliotecario/a conservador/a  posee un papel como guardián no solo del patrimonio documental, sino también del futuro del planeta. Su labor, muchas veces silenciosa, implica decisiones que impactan directamente en la sostenibilidad: desde la elección de materiales de conservación menos contaminantes, hasta el diseño de políticas de preservación digital que reduzcan la contaminación, el uso excesivo de papel, etc…

Múltiples Organismos Internacionales (como la UNESCO) tratan la urgencia de integrar principios ecológicos en todas las dimensiones de la cultura y el conocimiento. En este sentido, los bibliotecarios conservadores tienen un papel estratégico: son mediadores entre el legado del pasado y las demandas de un futuro más justo y sostenible. Además, al custodiar el conocimiento acumulado de la humanidad, ayudan a mantener vivas las memorias históricas de los desastres ecológicos y los saberes tradicionales sobre el cuidado del entorno.

Desde una perspectiva crítica, este rol no puede limitarse a lo técnico. Se requiere un compromiso ético y político: repensar las prácticas bibliotecarias desde una lógica de justicia ambiental, fomentar la educación ecológica a través del acceso a información confiable, y promover una gestión responsable de los recursos institucionales.

En definitiva, cuidar los libros y documentos es también cuidar el planeta. La sostenibilidad no es un eje ajeno a las bibliotecas: es una responsabilidad compartida, y el bibliotecario conservador puede y debe ser un actor clave en esta transformación.

Ustedes, ¿qué opinan al respecto?

Nos leemos…

Biblio-Ro:) 



BIBLIOGRAFÍA

UNESCO. (2023). Bosques del patrimonio mundial. Sumideros de carbono bajo presión.

 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384269/PDF/384269spa.pdf.multi

 


martes, 22 de abril de 2025

Reflexión y puntos de interés de los códigos de ética y políticas de preservación en Bibliotecología

 

¡HOLA A TODOS/AS! ¿CÓMO ESTÁN?  


Comencemos hablando sobre LA BIBLIOTECOLOGÍA. Esta disciplina esencial para la gestión de la información, no solo se ocupa del acceso a los conocimientos, sino también de su conservación para las generaciones futuras.

 En este contexto, los códigos de ética y las políticas de preservación bibliotecaria juegan un papel fundamental en el establecimiento de directrices claras y responsables sobre cómo debe manejarse y preservarse el patrimonio bibliográfico y documental. Los invito a continuar leyendo…

 

Los Códigos Éticos y Políticas de Preservación Bibliotecaria: La bibliotecología, como disciplina esencial para la gestión de la información, no solo se ocupa del acceso a los conocimientos, sino también de su conservación para las generaciones futuras. En este contexto, los códigos de ética y las políticas de preservación bibliotecaria juegan un papel fundamental en el establecimiento de directrices claras y responsables sobre cómo debe manejarse y preservarse el patrimonio bibliográfico y documental.

Por este motivo, pensemos entre todos/as sobre los puntos más relevantes de algunos códigos de ética y políticas de preservación en el ámbito de la conservación y restauración de bienes culturales. Estos documentos no solo brindan principios y normativas para los profesionales, sino que también refuerzan la importancia de la ética en la gestión del patrimonio bibliográfico.

ACRE - Código Ético del Conservador-Restaurador de la Asociación Española de Conservadores y Restauradores


El Código Ético de la Asociación Española de Conservadores y Restauradores (ACRE) establece una serie de principios fundamentales para garantizar la calidad y la integridad de las intervenciones realizadas en el patrimonio cultural. Este código destaca por su enfoque en la responsabilidad profesional, enfatizando la importancia de actuar con objetividad y respeto por la autenticidad de los bienes restaurados.

Puntos clave:

©       Respeto por la autenticidad: Los conservadores-restauradores deben preservar el valor histórico y cultural de los objetos, evitando alteraciones innecesarias.

©       Confidencialidad y respeto por el propietario: Es fundamental mantener la confidencialidad sobre las características y el estado de los bienes conservados, y actuar siempre en beneficio del patrimonio.

©       Formación continua: El código resalta la importancia de la formación continua y la actualización de los conocimientos técnicos para garantizar intervenciones adecuadas.

BNMM – Políticas de Preservación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)


La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) de Argentina ha desarrollado políticas de preservación que abarcan no solo la conservación física de los materiales, sino también su preservación digital. Estas políticas son esenciales para garantizar que los fondos bibliográficos y documentales de la biblioteca se mantengan accesibles para futuras generaciones, a pesar de las condiciones ambientales y los avances tecnológicos.

Puntos clave:

©       Preservación física y digital: La BNMM reconoce la importancia de preservar los bienes tanto en formato físico como digital, asegurando su accesibilidad a través de medios electrónicos y su conservación en condiciones adecuadas.

©       Condiciones ambientales: La biblioteca establece directrices claras sobre las condiciones de temperatura, humedad y luz que deben cumplirse para garantizar la longevidad de los documentos.

©       Restauración profesional: La restauración se realiza siguiendo estrictos protocolos éticos y técnicos, con la intervención de especialistas formados y comprometidos con el respeto por el objeto original.

AIC – Código de Ética del Instituto Americano de Conservación


El Instituto Americano de Conservación (AIC) es una de las organizaciones más influyentes en el campo de la conservación y restauración. Su Código de Ética aborda principios fundamentales relacionados con la preservación de bienes culturales, que son aplicables tanto a museos como a bibliotecas y archivos.

Puntos clave:

©       Ética en la intervención: El código subraya que las intervenciones en bienes culturales deben ser mínimas y reversibles, con el objetivo de preservar la integridad del objeto en su contexto original.

©       Transparencia en el trabajo profesional: Los conservadores deben documentar todas las intervenciones y comunicar claramente los métodos utilizados a los propietarios o instituciones responsables.

©       Compromiso con el interés público: La preservación debe orientarse siempre a la protección del patrimonio cultural en beneficio de la comunidad, garantizando su accesibilidad y relevancia social.

ASACOR - Perfil del Conservador de la Asociación Argentina de Conservadores y Restauradores


La Asociación Argentina de Conservadores y Restauradores (ASACOR) presenta un perfil profesional detallado del conservador, especificando las habilidades y responsabilidades que debe tener un especialista en conservación. Este perfil es clave para entender las expectativas de los profesionales en este campo.

Puntos clave:

©       Responsabilidad y compromiso con la ética: El conservador debe actuar con un alto grado de responsabilidad y siempre con un enfoque ético, respetando los valores del objeto y su contexto cultural.

©       Intervención mínima: Similar a otros códigos, ASACOR promueve una intervención mínima y reversible, garantizando que la restauración no altere la identidad del objeto.

©       Trabajo colaborativo y multidisciplinario: Los conservadores deben trabajar en colaboración con otros profesionales, como bibliotecólogos, archivistas y museólogos, para llevar a cabo una preservación integral.

 

Reflexión Final

¿Qué les pareció la información? Yo creo que para concluir, podemos decir que…

Los códigos éticos y las políticas de preservación son elementos clave en la formación y práctica de los bibliotecólogos/as y conservadores-restauradores. Estos documentos no solo proporcionan un marco técnico, sino también un conjunto de principios éticos que guían el trabajo diario de los profesionales en la conservación del patrimonio bibliográfico y documental. La reflexión sobre estos códigos permite a los estudiantes de bibliotecología comprender la importancia de la ética en su futura práctica, así como la responsabilidad de garantizar que los conocimientos y las obras culturales sean preservados con el mayor respeto y cuidado posible para el futuro.

La ética y la preservación son dos pilares que van de la mano en el ámbito bibliotecario. En mi caso, pienso como futura bibliotecóloga, es esencial interiorizar estos principios para asegurar que el patrimonio bibliográfico no solo sobreviva, sino que sea un legado para las próximas generaciones.

¡Nos leemos!

Biblio-Ro:) 


Bibliografía

American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. (1994). Código de ética y normas de práctica (Trad.  G. M. Vargas Tisnes). https://www.culturalheritage.org/docs/default-source/resources/governance/organizational-documents/c%C3%B3digo-%C3%A9tica-en-espa%C3%B1ol.pdf?sfvrsn=76c7dfe8_20


Asociación ACRE. (2024). Código ético que rige la profesión del conservador-restaurador según E.C.C.O. ACRE. https://asociacion-acre.org/el-conservador-restaurador/codigo-etico-del-conservador-restaurador/


Dirección Nacional de Coordinación Bibliotecológica Biblioteca Nacional Mariano Moreno (2020)  Política de Preservación de documentos físicos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.https://www.bn.gov.ar/resources/bibliotecarios/333-2020%20Politica%20de%20Preservacion.pdf

"La labor del bibliotecario conservador y el cuidado del planeta"

  ¡HOLA A TODOS/AS! ¿CÓMO ESTÁN?    Esta semana estuve revisando mi calendario y me encontré con que el 28 de junio es el “Día mundial del...