¡HOLA A
TODOS/AS! ¿CÓMO ESTÁN?
Esta semana estuve revisando mi calendario y me encontré con que el 28 de
junio es el “Día mundial del árbol” ¿Sabían esto biblioboggers?
Por este motivo,
me surgió una pregunta: ¿Qué labor cumple el/la
bibliotecario/a conservador/a sobre el cuidado del planeta?
En un mundo
marcado por la crisis climática y la degradación ambiental, el bibliotecario/a
conservador/a posee un papel como
guardián no solo del patrimonio documental, sino también del futuro del
planeta. Su labor, muchas veces silenciosa, implica decisiones que impactan
directamente en la sostenibilidad: desde la elección de materiales de
conservación menos contaminantes, hasta el diseño de políticas de preservación
digital que reduzcan la contaminación, el uso excesivo de papel, etc…
Múltiples Organismos
Internacionales (como la UNESCO) tratan la urgencia de integrar principios
ecológicos en todas las dimensiones de la cultura y el conocimiento. En este
sentido, los bibliotecarios conservadores tienen un papel estratégico: son
mediadores entre el legado del pasado y las demandas de un futuro más justo y
sostenible. Además, al custodiar el conocimiento acumulado de la humanidad,
ayudan a mantener vivas las memorias históricas de los desastres ecológicos y
los saberes tradicionales sobre el cuidado del entorno.
Desde una
perspectiva crítica, este rol no puede limitarse a lo técnico. Se requiere un
compromiso ético y político: repensar las prácticas bibliotecarias desde una
lógica de justicia ambiental, fomentar la educación ecológica a través del
acceso a información confiable, y promover una gestión responsable de los
recursos institucionales.
En definitiva,
cuidar los libros y documentos es también cuidar el planeta. La sostenibilidad
no es un eje ajeno a las bibliotecas: es una responsabilidad compartida, y el
bibliotecario conservador puede y debe ser un actor clave en esta
transformación.
Ustedes, ¿qué
opinan al respecto?
Nos leemos…
Biblio-Ro:)
BIBLIOGRAFÍA
UNESCO.
(2023). Bosques del patrimonio mundial. Sumideros de carbono
bajo presión.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384269/PDF/384269spa.pdf.multi